Seguridad informática, la clave para un mejor desempeño empresarial
Hace una década las empresas aún recurrían al papel para tener evidencia física de sus actividades. Si bien, ya era posible almacenar las bases de datos en las computadoras, no era inusual que los reportes, las minutas de juntas y otros documentos importantes se recopilaran también en archivos físicos.
La evolución de la tecnología y los programas informáticos actuales facilitan la creación, almacenaje y envío de documentos de forma rápida y segura. Esto vuelve eficientes los procesos internos y mejora la productividad en diversas áreas de la organización. No obstante, es fundamental que las empresas conozcan los riesgos que corren con la digitalización.
Detectar, identificar y clasificar los datos de manera correcta, permite analizar las contingencias potenciales a las que se enfrentan las organizaciones. Para lograrlo, deben construir y emplear sistemas de defensa para proteger sus activos intangibles de agentes no autorizados. Estos activos pueden ser la propia marca, referencias de clientes o capital intelectual. Para aplicar estas medidas hay que tomar en cuenta elementos como el personal adecuado, los procesos y la tecnología involucrada.
El objetivo de la Seguridad de la Información es proteger y evitar que esta se pierda o modifique; así como garantizar su integridad, confidencialidad, disponibilidad y autenticidad. Ya sea por negligencia humana o por algún ataque a la empresa, cualquier alteración puede resultar en pérdidas económicas o incluso en afectaciones a su misma reputación.
“Las compañías ya no subestiman la relevancia del manejo debido de su información, especialmente la que surge de los consejos de administración. Por eso, evolucionamos las juntas tradicionales e instauramos tecnología de punta para un mejor desempeño. Con nuestro servicio ofrecemos la opción de compartir notas, acceder a salas virtuales, votar en línea, etc., garantizando seguridad en todo momento”, comentó María Altuve, Directora de Ventas de Diligent Corporation en América Latina.
Las instituciones, públicas y privadas, deberán mantenerse actualizados en cuanto a herramientas digitales. No sólo les añade valor sino que permite una gestión interna óptima, comenzando por la dirección que es desde donde surge la toma de decisiones importantes que impactarán al resto de la organización. Esta información preciada debe tener un orden que puede llevarse a cabo desde plataformas especializadas en resguardo de documentos.