Cuatro consejos para resguardar tus datos personales en redes WiFi públicas

Según datos del 14º Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018, realizado por la Asociación de Internet Mx, del total de internautas del país, solo el 56% cuenta con una conexión WiFi contratada.

Estamos viviendo una época de grandes cambios tecnológicos que nos ofrecen mejoras en la vida diaria -internet más rápido, smart gadgets, traducciones inmediatas, vehículos autónomos, entre otros- sin embargo, también implican nuevas amenazas.

Un ejemplo de ello son las redes WiFi públicas, mismas que cada vez son más dentro del todo el territorio mexicano. No importa el lugar en donde nos encontremos, es probable que exista una red abierta. Las encontramos en cafeterías, hoteles, el metro, metrobús, plazas y paradas de autobuses; infinidad de lugares que proporcionan acceso a internet gratuito, pero con grandes riesgos en cuestión de seguridad.

Según datos del 14º Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018, realizado por la Asociación de Internet Mx, del total de internautas del país, solo el 56% cuenta con una conexión WiFi contratada. El resto  se conecta a redes públicas o se limita a usar datos móviles y aunque el 76.37 % de ellos conocen los riesgos en materia de seguridad informática, 33.42 % siguen conectándose de manera gratuita a sabiendas que se vuelven vulnerables a ciberdelincuentes.

Uno de los principales riesgos que representan estas redes WiFi públicas es que son puntos de entrada fácil para hackers, desde los cuales pueden obtener datos personales, que va desde claves de acceso a cuentas de correo y redes sociales, fotografías, conversaciones e historial de búsqueda, hasta información bancaria, transferencias realizadas y documentación importante.

“Es considerable resaltar que todas las personas que utilizan una red, ya sea pública o privada, son vulnerables a un ataque cibernético; es una realidad que tenemos que afrontar, aceptar y evitar en medida de lo posible. El problema con los puntos de acceso a WiFi gratuito es que se convierten en un semillero sumamente atractivo para los hackers y para el robo de información personal importante”, asegura María Altuve, Directora Regional de Diligent Corporation LATAM.  

Ante esta situación te damos cuatro consejos para protegerte de ataques cibernéticos al ocupar una red WiFi pública.

  • Utiliza una Red Privada Virtual (VPN).- Las VPN son redes virtuales que permiten a los usuarios navegar por internet de manera anónima y segura ya que crean una conexión cifrada, la cual difícilmente será interceptada.

  • Visita únicamente páginas que inicien en HTTPS y no HTTP.- La terminación HTTPS (capa de seguridad de transferencia de hipertextos) aporta seguridad a la transferencia de datos, ya que se realizará de forma codificada y con menor riesgo de ser desencriptada

  • Desactiva la conexión Wifi cuando no la necesites .- El hardware del WiFi seguirá transmitiendo información, por esa razón si no necesitas ocupar esta función es mejor desactivarla y evitar la extracción de datos sin que te des cuenta.

  • Evitar comprar en línea.- Si ya estás ocupando Mientras ocupas este tipo de redes evita realizar compras online y también conectarte a la banca en línea, con ello evitarás en mayor medida el robo de información sensible.

Las redes WiFi públicas representan una oportunidad de acercar los puntos de acceso a internet a la población. Tan sólo en México hay 79.1 millones de personas que navegan en la web, es decir, el 67% de la población de seis años o más, son internautas.

Por ello, tener conciencia en cuanto a la seguridad de la información es fundamental para evitar pasar momentos desagradables al ver vulnerados nuestros datos. Estar informados y contar con las herramientas necesarias nos permitirán navegar en internet con total seguridad y con la confianza de saber que no corremos ningún peligro cibernético.

 

Mario Domínguez

Account Executive, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Diligent

Acerca de Diligent

Diligent Corporation, fundada en 2001, su sede se encuentra en Nueva York. Diligent tiene 16 oficinas en 14 países y más de 600 empleados a tiempo completo en todo el mundo. Diligent es una herramienta que trabaja como un portal de gestión enfocado a empresas que buscan incrementar la eficiencia de sus consejos de administración sin afectar la economía de la organización. Desde su lanzamiento ha servido a más de 100,000 directores, dirigentes y administradores en todo el mundo que lo utilizan a juntas directivas y cuenta con un historial comprobado como empresa pública. Diligent se enorgullece de mantener la tasa más alta de retención de clientes en la industria del portal de la junta directiva - 98.8% - al 31 de diciembre de 2017. Diligent Boards está siendo utilizado por más de 145,000 usuarios en más de 4,700 organizaciones que cuentan a su disposición a un equipo de colaboradores de Diligent dedicado a manejar su cuenta con consultas ilimitadas, entrenamiento y servicio telefónico 24 horas, 7 días a la semana, durante todo el año.

Para más información: www.diligent.com/es-mx/  

Contactar

Paseo de la Reforma 342, piso 26 Col. Juárez Ciudad de México, 06600

+52 55 2881 6822

diligent.com