Autenticación biométrica: mayor seguridad a tus datos

México es uno de los países que cuenta con un alto índice de ataques cibernéticos en el mundo, los cuales afectan a instituciones privadas, públicas y población en general. La falta de implementación en tecnologías para proteger los datos y la poca cultura de la seguridad informática lo convierte en un blanco fácil para delincuentes cibernéticos.

De acuerdo con el reporte Breach Level Index, en el primer semestre del 2018 se registraron 945 filtraciones de datos que pusieron en riesgo 4,500 millones de archivos en todo el mundo, siendo el robo de identidad el principal objetivo.

La información de las empresas tienen un valor significativo en temas económicos y de negocios, razón por la que una mayor cantidad de hackers buscan ingresar a los sistemas de seguridad de las instituciones para robar información importante. Sin duda alguna, cada día las empresas ponen en riesgo sus datos privados o sensibles, por ello es necesario que los sistemas de seguridad sean innovadores, confiables y más sofisticados.

Si bien las contraseñas son un primer filtro de identificación, cada vez resultan más ineficaces y obsoletas ya que, si alguien más la conoce, la seguridad se encontraría en riesgo; por ello las innovaciones se están enfocando en otros aspectos, como los parámetros fisiológicos que den mayor confiabilidad.

La autenticación biométrica es un proceso que está en auge, según el informe “Human Interface & Biometric Technologies: Emerging ecosystems, Opportunities & Forecast 2014-2019”, el uso de estándares biométricos para 2019 alcanzará los 770 millones de descargas de aplicaciones con esta tecnología y se reducirá drásticamente el uso de contraseñas alfanuméricas.

“Prescindir en mayor medida de los sistemas de autenticación alfanuméricos frente a los reconocimientos de patrones biométricos -como el uso de la huella digital, registro de iris o identificación de voz- reduciría los riesgos que se presentan derivados del hackeo de información, además de que representaría ventajas en cuanto a la rapidez, seguridad y comodidad para el acceso a los datos de las empresas”, señaló Maria Altuve, Directora Regional de Ventas para Latinoamérica de Diligent Corporation.

El uso de este tipo de tecnologías puede resultar benéfico para los usuarios, aumenta la seguridad y disminuye los riesgos de robo de información. Cada vez es más común ver aparatos con estos sistemas, desde funciones básicas como el desbloqueo de un teléfono o el ingreso a un determinado lugar, hasta el punto en que diversas aplicaciones comienzan a utilizarlos para acceder o para autentificar la identidad de quién las ocupa.

La población usa cada día más los dispositivos móviles para ingresar a información sensible, por ello es necesario que las innovaciones tecnológicas adapten en mayor medida estos sistemas de seguridad, e incluso puedan ocupar más de uno para tener la certeza de que la autenticación de la persona es la correcta.

Proteger la seguridad de la información es un punto que debe ser considerado como una prioridad; exponer datos sensibles puede traer consecuencias a futuro, por ello es importante crear conciencia en los usuarios en cuanto a la seguridad informática para conocer sus beneficios y la importancia de protegerse contra ataques cibernéticos.

Mario Domínguez

Account Executive, Another Company

Emmanuel Zaragoza

Group Assistant, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Diligent

Acerca de Diligent

Diligent Corporation, fundada en 2001, su sede se encuentra en Nueva York. Diligent tiene 16 oficinas en 14 países y más de 600 empleados a tiempo completo en todo el mundo. Diligent es una herramienta que trabaja como un portal de gestión enfocado a empresas que buscan incrementar la eficiencia de sus consejos de administración sin afectar la economía de la organización. Desde su lanzamiento ha servido a más de 100,000 directores, dirigentes y administradores en todo el mundo que lo utilizan a juntas directivas y cuenta con un historial comprobado como empresa pública. Diligent se enorgullece de mantener la tasa más alta de retención de clientes en la industria del portal de la junta directiva - 98.8% - al 31 de diciembre de 2017. Diligent Boards está siendo utilizado por más de 145,000 usuarios en más de 4,700 organizaciones que cuentan a su disposición a un equipo de colaboradores de Diligent dedicado a manejar su cuenta con consultas ilimitadas, entrenamiento y servicio telefónico 24 horas, 7 días a la semana, durante todo el año.

Para más información: www.diligent.com/es-mx/  

Contactar

Paseo de la Reforma 342, piso 26 Col. Juárez Ciudad de México, 06600

+52 55 2881 6822

diligent.com